jueves, 7 de mayo de 2020

ROL SEMANAL 11: TENGAMOS CUIDADO CON LOS BULOS

¡Hola de nuevo!
Esto se va acabando y esta semana os traigo mi último rol, el de rastreadora: basado en identificar noticias falsas, indicando el por qué se trata de un bulo.

Fuente: Pixabay
En este caso he escogido una de las muchas fakes news que existen, titulada: "Ni hay bonos de 3000 euros para familias gitanas ni han colapsado ningún supermercado".  Si decidí escogerla es porque este bulo comenzó a difundirse muchas redes, en concreto por WhatsApp y llegó hasta mi propio móvil, siendo yo la primera que realmente no sabía si creerme lo que estaba viendo o no puesto que aparecía una marca de agua en uno de los vídeos. Pero la realidad es que se trata de un vídeo de humor de la famosa app "Tik Tok" cuyo autor acabó reconociendo que se trataba de una broma que él mismo había inventado y que además añadió otros vídeos de familias gitanas comprando en grandes cantidades para crear un bulo, que ha acabado llegando bastante lejos.

Fuente: Pexels
Aunque en un principio a su autor no se lo pareciese, está tratando con un tema bastante grave, ya que acusa al Gobierno de recibir ayudas públicas de miles de euros, para ello difundiendo el bulo de: "El gobierno se equivocó, en vez de ingresar 110 euros de ayuda a cada familia gitana, 3000 euros, más tarde el Gobierno bloquea las tarjetas, mientras los gitanos aprovecharon en hacer la compra del siglo". Aclarar un par de aspectos sobre este tema:
  • Directamente no existe ningún tipo de bono especial del Gobierno Central para familias de grupos étnicos concretos para hacer frente a la crisis creada por la pandemia (ni de 110, ni de 3000 ni de ninguna cantidad).
  • Aunque en el vídeo no especifica a qué tipo de tarjeta se refiere, la fecha de la grabación del mismo coincide con el bloqueo de las tarjetas monedero puestas en circulación por Cataluña para atender a los beneficiarios de la beca comedor durante el estado de alarma. Desde CaixaBank, aseguran que el bloqueo se realizó debido a una actualización incorrecta del saldo, es decir se recargó de más sin querer pero se bloquearon instantáneamente las tarjetas, negando que esta cantidad fuesen esos supuestos 3.000 euros destinados a familias gitanas. Por lo que es imposible que se aprovechasen de esa recarga errónea, ya que se bloqueó al momento.
Fuente: Wikimedia Commons
Finalmente, decir que observando esto podemos apreciar hasta donde puede llegar una simple broma para hacer la gracia sin ver las posibles consecuencias y acusaciones que puede tener. Mi consejo es pensarnos bien las cosas antes de subirlas a cualquier red social, puesto que todo se difunde rápido y sobre todo, asegurarnos bien de que lo que nos llega es cierto antes de creernos nada.

¡Gracias por leerme una vez más chicxs!

sábado, 2 de mayo de 2020

LA DROGADICCIÓN, HAY SALIDA

¡Buenas chicxs!
Fuente: Pixabay
Hoy os traigo un nuevo post sobre la adicción a las drogas, que por desgracia a día de hoy es muy común en adolescentes y jóvenes sobre todo, ojala ni existiese este mundo de las adicciones ni tuviese que hablar ahora de ello. El problema de la drogadicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro caracterizada por la búsqueda y consumo compulsivo de drogas, a pesar de conocer sus consecuencias nocivas. Está considerada una enfermedad del cerebro porque las drogas llegan a modificar este órgano, puesto que su estructura y funcionamiento se ven afectados. Su uso se vuelve costumbre y conduce a graves preocupaciones como: faltar a clase, accidentes, problemas legales, complicaciones con la familia y amistades, etc.

Estas son algunas señales que pueden ayudarnos a identificar un problema de este tipo: cambios radicales en el aspecto físico (deterioro aseo personal, sangrados nasales, mayor uso de sustancias para ocultar el olor que producen (como perfumes), cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, depresión), cambios a nivel laboral o escolar (menor rendimiento, mayor distracción, pérdida del interés), cambios en las relaciones familiares y sociales (pérdida de amistades, mayor aislamiento), cambios en hábitos de consumo y en la rutina diaria (pasar de una falta de apetito a un hambre descontrolada), problemas de salud o molestias con frecuencia (como rojez en los ojos, irritación de garganta), etc.

Fuente: Pixabay
Se dice que una persona es dependiente cuando se da el "síndrome de abstinencia": manifestaciones físicas y emocionales por falta de las mismas, es decir, el individuo percibe la necesidad de consumir cada vez mayores cantidades para sentir un incremento de los efectos. Por lo general, el consumo de drogas suele ser voluntario, pero su consumo continuo puede alterar de manera grave la capacidad de autocontrol de la persona y cuanto más se abusa de ellas, más complicado es dejarlas. Por ello la detección precoz y la concienciación por parte de círculos cercanos son esenciales para iniciar la búsqueda de ayuda.

El principal problema suele ser que los afectados normalmente no son conscientes de que sufren un problema de adicción y de que necesitan un tratamiento, lo que retrasa la búsqueda de una solución. Una vez reconocen que son adictos pasan por un proceso lento que necesita mucho tiempo y sobre todo paciencia, basado en el uso de terapias, medicamentos y por supuesto la ayuda de psicólogos y psiquiatras.

Por suerte para este problema hay salida y no hay mayor alegría que conseguir ver a personas que siendo muy fuertes han conseguido superarlo y saber que ese camino no es el correcto, por lo que es fundamental concienciar e informar a jóvenes para evitar que adopten malos hábitos y se dejen influenciar por las compañías, que tengan la suficiente personalidad para saber lo que realmente les conviene y lo que no. Por ello finalmente os muestro el testimonio de un ex-adicto, el cual define esta experiencia como un auténtico infierno al que nunca más volvería:


Espero que os haya parecido interesante, ¡hasta la próxima semana!

ROL SEMANAL 10: ¡VAMOS A JUGAR!

¡Buenas a tod@s!
Vamos entrando en la recta final del blog y otra semana más os traigo uno de mis roles, en este caso desempeño el de player, que como ya sabéis consiste en jugar a uno de los juegos propuestos por las docentes, reflexionando y contestando a una serie de preguntas. 
Fuente: Pxfuel
Decidí escoger uno llamado Freerice, relacionado con la pobreza. Freerice es un sitio sin fines de lucro que dona arroz a personas que padecen hambre en el mundo. Distribuye el arroz en muchos países, el cual se compra a través de los fondos generados por los usuarios que jugamos a dicho juego en la página web. 10 granos de arroz son donados por cada respuesta correcta que un usuario realiza. Una vez empiezas a jugar encuentras una gran variedad de temas y secciones (que abarcan diferentes materias como matemáticas, inglés, geografía, etc), además también puedes elegir aumentar o disminuir el nivel de dificultad, pudiendo así ayudar a generar fondos jugando al apartado que prefieras, siendo su uso beneficioso tanto para los usuarios como para luchar contra el hambre en el mundo. 
Me ha parecido que el juego fue diseñado persiguiendo un fin inmejorable y que su uso trae consigo un gran número de ventajas:
  • Por una parte, ayudar principalmente a generar fondos para la compra de alimentos destinados a personas que de otra forma no tienen qué comer o también es muy válido para aquellas personas que quieren ayudar a los más necesitados pero o bien no disponen de tiempo para ofrecerse voluntarios, no poseen el dinero suficiente o los recursos y material necesarios para donar a las organizaciones encargadas de este tema.
  • Por otro lado, ayudar a los propios usuarios que jugamos a adquirir mayores conocimientos o reforzar los ya adquiridos anteriormente, pudiéndonos informar en varias temáticas diversas teniendo en cuenta que de esa manera estamos ayudando a los demás y aprendiendo a la vez.

Fuente: Pixabay
A la hora de jugar he sentido en todo momento satisfacción por estar logrando buenos resultados, obteniendo mucha más información nueva aparte de la que ya disponía y la alegría de saber que así colaboras, aunque he de admitir que en algún momento he llegado a sentir frustración por esos conceptos o cosas que en verdad sabes, empiezas a dudar y fallas, pero bueno de los fallos se aprende aún más. Este juego lo emplearía con cualquier persona independientemente de la edad o colectivo, ya que considero que a todos nos viene bien aprender o reforzar conceptos y que cualquiera estaría dispuesto a colaborar por una buena causa.
Aunque en un principio pensé que sería aburrido, ¡acabó siendo una gran elección que merece la pena!

domingo, 26 de abril de 2020

TODO SOBRE EL TOC: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

¡Hola!
Fuente: Wikipedia
Hoy he decidido traeros una entrada sobre el trastorno obsesivo compulsivo, conocido como TOC, ya que a día de hoy muchas personas lo padecen y aparentemente a simple vista no lo notamos o quizás no le damos tanta importancia pero es un grave problema para much@s. En general suele iniciarse en la adolescencia o juventud y sus síntomas se manifiestan de manera gradual, yendo a más con el paso de los años y considerándose generalmente como un trastorno crónico, ya sea con simples síntomas leves o llegando a un punto tan grave que incapacite a la persona.

Este trastorno tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que llevan a la persona a tener comportamientos repetitivos (compulsiones) las cuales interfieren en la rutina diaria y actividades sociales o laborales, llegando a causar angustia y estrés. Ejemplo de ello podrían ser:
  • La obsesión asociada al lavado y limpieza, surgiendo el miedo a contaminarse con gérmenes, lo que suele llevar a la persona de manera compulsiva a lavarse las manos miles de veces al día hasta dejarlas doloridas y agrietadas, temiendo contaminarse por tocar objetos que han tocado otros por ejemplo.
  • Otro tipo de obsesión podría ir asociada al orden, a necesitar que las cosas estén ordenadas simétricamente, ya que de lo contrario ver que los objetos no están ordenados de una determinada manera puede suponer un estrés inmenso para las personas que sufren este trastorno.
Situaciones como las mencionadas anteriormente entre muchas más que existen llevan a la persona a desarrollar un comportamiento repetitivo que se ve obligado a cumplir, ya que comportándose de esta manera persigue el fin de prevenir o reducir la ansiedad que estas obsesiones pueden provocar o evitar ese temor a que suceda algo malo. Pero para más información sobre el tema, os dejo un vídeo en el que profesionales nos cuentan todo sobre el TOC.

Por último, os muestro un vídeo con personas que lo padecen y narran resumidamente su día a día y como este trastorno afecta a su vida:



¡Espero haber dejado claro lo esencial sobre este trastorno y que os sea útil!

ROL SEMANAL 9: ANALIZANDO A EDUSO TEAM

¡Hola chic@s!
Una semana más, vuelvo a desempeñar el rol de Estratega-analista, en el que vuelvo a recordar que me toca encargarme de coordinar durante esta semana a mi grupo, asegurándome prácticamente de que los roles de cada una de mis compañeras estuviesen entregados a tiempo y de la mejor forma posible. Tras esto, desde mi punto de vista debo opinar sobre cómo pienso que han desarrollado sus roles y puntuar de manera justificada tanto individualmente a cada una como al grupo en general. Sin más, vamos a analizar los roles de mis 4 compañeras:

1) PAULA (un vistazo a su blog)
Fuente: Pxfuel
Mi compañera Paula realiza el rol de crítica, el cual consiste en escoger un tema de interés para debatir, expresando su punto de vista crítico sobre ello. Sin duda me ha parecido muy interesante el tema que ha elegido: el amor y las relaciones de pareja, puesto que considero que ha reunido conceptos e información que son muy útiles para cualquiera de nosotros tanto ahora como en un futuro próximo. Una entrada muy concreta, completa y bien redactada, con las etiquetas suficientes y unas fuentes bien señalada, no noto ningún fallo y por todo ello, considero que Paula merece un 10.

2) DANIELA (os dejo su blog)
Fuente: Pixabay
Ella desarrolla el rol de player, basado en jugar a un juego y tras esto dar un poco de información sobre él y su experiencia personal jugando. Bajo mi punto de vista, la información que ha incluido está bien, pero a la entrada le falta mucha más extensión y contenido, está muy escasa. Además, los juegos dentro del grupo no pueden repetirse y al de "Contra viento y marea" que ha escogido Daniela, ya jugué yo en su día. Por todo esto, pienso que podría estar mucho mejor y que merece un 6.

3) MARÍA (para ver su blog)
Fuente: Pixabay
Mi compañera María cumple el rol de comentarista, en el que debe comentar en las entradas de los blogs de 5 compañeros nuestros y hacer una pequeña reflexión sobre qué le ha parecido cada una de ellas. Ha desarrollado su rol de forma organizada, centrándose en explicar de qué trata cada una de las entradas, con enlaces y fuentes que funcionan correctamente, sin duda se nota su esfuerzo, pero el único fallo que veo al igual que la vez anterior es la falta de alguna foto o vídeo más para acompañar el texto, por ello merece un 9.

4) ALICIA (aquí teneis su blog)
Fuente: Pixabay
Ella desempeña el rol de rastreadora: en el cual tiene que identificar noticias falsas que aparecen en las redes, añadiendo por qué es falsa y la intencionalidad. Para ello ha elegido una de las miles que aparecen sobre coronavirus, en este caso una sobre las palabras de Trump para usar desinfectantes con el fin de combatir este virus. Lo que contiene la entrada está bien explicado pero falta profundizar en el tema, ya que a la entrada le falta contenido y material audiovisual bajo mi punto de vista, por ello merece un 7´5.

-En general como grupo: Considero que todas vamos mejorando día a día y ponemos empeño en lo que hacemos, pero siempre hay algún fallo que se puede mejorar y detectándolos a tiempo para no volver a cometerlos es como realmente se aprende. 

domingo, 19 de abril de 2020

ANOREXIA Y BULIMIA, UN INFIERNO PARA MUCHXS

¡Hola de nuevo chicxs!
Fuente: Wikipedia
Hoy he decidido traeros información básica sobre un tema muy delicado que por desgracia se da mucho en nuestra sociedad actual, especialmente en adolescentes: los conocidos trastornos alimenticios, pero en este caso me centraré en dos de ellos, normalmente los más frecuentes hoy día: anorexia y bulimia. Si me decidí a informar sobre ello es porque considero que a todxs nos viene bien conocer sus principales síntomas, tanto para cuidarnos nosotrxs mismxs como para frenar a tiempo un posible caso que observásemos. Suelen afectar principalmente a mujeres, aunque últimamente los casos en varones van aumentando, generalmente entre los 15 y 24 años. Sin más, vamos a ello:

1. ¿En qué consiste cada uno?

Fuente: Pixabay
a) Anorexia nerviosa: Caracterizada porque las personas quieren tener un peso lo más bajo posible, para ello se meten en la cabeza que sólo pueden ingerir alimentos bajos en calorías o directamente que tienen que dejar de comer, este comportamiento les lleva a una pérdida exagerada de peso y en muchos casos a la desnutrición. En otros casos, también se obsesionan con la realización excesiva de ejercicio físico o sino buscan otras maneras de eliminar lo ingerido, ya sea mediante vómitos autoprovocados o tomando medicamentos diuréticos. Destacar que en las mujeres además se presentan alteraciones o directamente la ausencia de la menstruación. 


b) Bulimia nerviosa: Normalmente se caracteriza por episodios secretos o no de "atracones", es decir que coman cantidades anormales de alimentos, perdiendo así el control de su alimentación, para posteriormente vomitarlo, tratando así de deshacerse de las calorías adicionales ingeridas de una manera nada saludable. Entre sus métodos para expulsar lo ingerido se encuentran: inducirse regularmente el vómito, usar laxantes o diuréticos de forma inapropiada, ayunar, exceso de ejercicio físico, dieta estricta, etc. Muchos coinciden con la anorexia, puesto que una persona puede llegar a padecer las dos.

2. Principales causas o factores asociados a cierto riesgo de padecerlas:
Fuente: Wikipedia
  • El principal desencadenante suele ser la influencia por conseguir un modelo de belleza actual basado en una extrema delgadez y unas medidas concretas, lo ideal o perfecto para la sociedad, influido por la gran difusión de dietas adelgazantes mediante los medios de comunicación.
  • Antecedentes familiares con alguna de estas enfermedades o en menor medida se desencadenan a raíz de rupturas amorosas, conflictos familiares, estrés en el ámbito laboral, escolar o universitario.
  • El ambienteya sea el lugar de residencia, la edad adolescente o algunas aficiones o profesiones de la persona (sobre todo en gimnastas, modelos...) y rasgos propios de la personalidad (un autoestima bajo, la obsesión por un perfeccionismo, la impulsividad...).
3. Diagnóstico y tratamiento:
Se realiza un diagnóstico clínico, normalmente mediante entrevistas y evaluaciones al paciente y a su familia. Por lo general, los pacientes recurren con frecuencia a engaños, ocultan su verdadero comportamiento o se resisten a ir a consulta, todo ello debido a que no suelen reconocer sus dificultades como síntomas y desean por encima de todo perder peso. Finalmente os dejo un vídeo donde personas que han sufrido la enfermedad en primera persona, narran en su testimonio las dificultades vividas y el tratamiento seguido por profesionales


Nadie es perfecto, hay que aceptarse y quererse tal y como eres, de verdad que todxs valemos mucho. ¡La semana que viene os traigo cositas nuevas!

ROL SEMANAL 8: CRITICANDO INJUSTICIAS

¡Hola de nuevo chic@s!
Fuente: Pixabay
Os traigo el nuevo rol de esta semana: en este caso realizo el de crítica, el cual consiste en elegir un tema de interés reflejando algún tipo de injusticia social actual y realizar una crítica sobre ello.

Decidí expresar mi punto de vista respecto a la inmigración ya que es uno de los temas que más llama mi atención y siempre defiendo, por ello indagando en internet encontré una noticia que me impactó, debido a que mi opinión es totalmente opuesta. Me refiero a esta noticia en la que el presidente de VOX, Santiago Abascal principalmente añade la idea de que "no es lo mismo un inmigrante procedente de un país hermano hispanoamericano, con una misma cultura, una misma lengua, una cosmovisión del mundo, que la inmigración procedente de los países islámicos", entre otras, con lo que deja a la vista su ideario sobre las personas migrantes, discriminando por raza, religión y cultura.

Ahora bien desde mi punto de vista considero que:
  • Lo primero es resaltar que todas las personas somos iguales y por ello las oportunidades, libertad y derechos deben ser los mismos para todos.
  • Lo segundo es que muchas veces he tenido que escuchar cómo supuestamente la inmigración es un problema para nuestro país, realmente no entiendo por qué ya que cualquier inmigrante viene con su buena intención de ser aceptado y labrarse un futuro, lo que creo que todos queremos en esta vida, nada más. Si ya emigrar es una situación muy difícil, con el rechazo e incluso odio que cierta parte de la población tiene hacia ellos, no me quiero imaginar.
  • Además de que más da el color de piel, la cultura o la procedencia para ser aceptado o no, nos tendría que dar igual que una persona provenga de América Latina o de cualquier país islámico, repito que todos tenemos el mismo derecho a ser felices y por supuesto nadie es más que nadie.
  • Por último, destacar que existen ciertos bulos sobre los inmigrantes que no son ciertos, tales como: que vienen a quitarnos el trabajo, que se aprovechan de las ayudas extraordinarias o que traen ciertas enfermedades a Europa como la tuberculosis, por ejemplo. Por lo que desgraciadamente hay muchas personas creyéndose estas mentiras, lo que incita a la discriminación que muchos ejercen hacia ellos.

Fuente: Pixabay
Está claro que en nuestra sociedad hay muchas personas que carecen de cierta empatía y respeto hacia el resto.
Sólo espero que esto poco a poco vaya cambiando y llegue el día en el que nadie tenga que sentirse incómodo o discriminado.